Consulta Gratuita    Llame 24/7
877-374-1417

Cómo Negocian los Abogados los Acuerdos de Indemnización

Las negociaciones de acuerdo en un caso de lesiones personales son conversaciones previas al juicio entre las partes con el fin de llegar a un acuerdo sobre los daños. Un buen acuerdo suele servir a los intereses de todas las partes y permite obtener una compensación más rápida que un veredicto judicial. Las compañías de seguros a menudo se niegan a pagar acuerdos justos a menos que comprendan que podrían perder en los tribunales. Comprender cómo se negocian los acuerdos en casos de lesiones personales puede ayudarle a tomar decisiones informadas durante todo el proceso.

¿Qué es una Negociación de Acuerdo en Casos de Lesiones Personales?

Las negociaciones de acuerdo constituyen un proceso de resolución alternativa de disputas que puede ahorrar tiempo, dinero y estrés a ambas partes al evitar un juicio. Cuando un caso llega a juicio, se abre la puerta a un largo proceso de descubrimiento y se genera incertidumbre para todos los involucrados. Si usted es la parte lesionada y pierde el caso, no recibe ninguna compensación. Incluso si gana, la compañía de seguros podría apelar, lo que podría conducir a un nuevo juicio. Esto puede tardar años en resolverse, y no hay garantía de que reciba indemnización alguna. Si el caso se resuelve mediante un acuerdo, usted obtiene compensación sin el riesgo de apelaciones.

¿Quién Participa en las Negociaciones de Acuerdos por Lesiones Personales?

Por lo general, las negociaciones de acuerdos involucran a las partes lesionadas, a los demandados y a sus respectivos representantes legales.

Pasos en el Proceso de Negociación de un Acuerdo por Lesiones Personales

La siguiente guía le ayudará a comprender los requisitos para obtener un acuerdo y por qué este proceso suele requerir tiempo.

1. Evaluación Inicial del Caso

Un abogado especializado en lesiones personales debe determinar el valor del caso antes de iniciar cualquier discusión de acuerdo.
Para ello, el abogado debe investigar el incidente y las lesiones a fin de calcular la compensación justa.
Entre los factores que se consideran se encuentran: la naturaleza y gravedad de las lesiones, el tiempo estimado de recuperación, el costo de la atención médica, los ingresos previos al accidente, la capacidad de ingresos futuros y el impacto emocional de la lesión.

2. Carta de Demanda

La carta de demanda suele marcar el inicio formal de las negociaciones. En ella se incluyen los detalles del incidente, una descripción de las lesiones, una lista detallada de los daños y una cantidad específica de dinero solicitada para restablecer la situación del afectado.

Las partes responsables pueden optar por:

  • Pagar la totalidad de los daños.
  • Negar responsabilidad y rechazar el pago.
  • Hacer una contraoferta.
  • Ignorar la carta.

3. Contraofertas y Estrategias de Respuesta

Una contraoferta es el rechazo de una oferta inicial acompañado de una nueva propuesta. En la mayoría de los casos, la primera contraoferta de una compañía de seguros es considerablemente inferior al valor real del caso. Es común que las negociaciones atraviesen varias rondas de contraofertas antes de llegar a un acuerdo final.

4. Mediación y Arbitraje

La mediación es un proceso informal en el cual un tercero neutral ayuda a ambas partes a alcanzar un acuerdo. El tribunal puede ordenar la mediación, y en algunos estados es un requisito obligatorio. La mediación resulta especialmente útil en casos complejos o cuando las negociaciones se tornan tensas.

El arbitraje, por su parte, es otro proceso de resolución alternativa de disputas.
Algunas jurisdicciones lo exigen antes del juicio para casos cuyo valor se encuentra por debajo de cierto umbral; otras permiten que el juez lo ordene a su discreción. En ciertos casos, el arbitraje privado es obligatorio por contrato firmado por la parte lesionada antes del incidente en cuestión. Durante el arbitraje, ambas partes presentan sus argumentos ante un panel, de manera similar a un juicio, aunque con reglas probatorias más flexibles.

En muchas jurisdicciones, es posible apelar con o sin causa justificada, lo que conduce el caso nuevamente al proceso judicial. Sin embargo, en otros foros, la decisión es definitiva y no admite apelación. Los casos resueltos en tales instancias suelen ser confidenciales y legalmente vinculantes.

Estrategias que Utilizan los Abogados para Maximizar el Valor de un Acuerdo

Negociar un acuerdo justo y razonable es tanto una ciencia como un arte. Un negociador hábil debe ser capaz de justificar la cantidad que solicita y comunicarse de manera que favorezca la cooperación. Lograr los resultados que un cliente merece requiere paciencia, conocimiento, persistencia y destreza en la defensa.

Construcción de un Caso Sólido mediante Pruebas

La compañía de seguros no aceptará un acuerdo si cree que puede evitar el pago. Intentará culpar a la víctima, minimizar la gravedad de las lesiones o, si es posible, negar la reclamación. Por ello, el abogado debe reunir pruebas que resistirían un examen en los tribunales, tales como evidencia forense, historiales médicos, declaraciones de testigos presenciales, informes de peritos y material de video.

Uso de Precedentes Legales y Jurisprudencia

La posibilidad de perder en un juicio es la herramienta de presión más importante que un abogado de la parte lesionada puede ejercer sobre una compañía de seguros reticente. Durante la preparación del caso, los mejores abogados investigan decisiones judiciales previas, veredictos y acuerdos para determinar la probabilidad de éxito del cliente en un juicio. El abogado puede utilizar esa información en las negociaciones para convencer a la aseguradora de que llegar a un acuerdo es lo más conveniente.

Tiempos y Otras Tácticas de Negociación

Las consecuencias a largo plazo de una lesión pueden no ser evidentes durante semanas o incluso meses. Por ello, es prudente esperar a que la lesión se estabilice antes de calcular el valor del caso, ya que no es posible estimar los costos futuros sin conocer todos los daños derivados. En estos casos, el abogado debe esperar a iniciar las negociaciones hasta que el cliente alcance su máximo nivel de recuperación médica.

Un negociador eficaz aborda la negociación con una mentalidad colaborativa.
En lugar de concebirla como una competencia en la que uno gana y otro pierde, suele ser más productivo buscar una solución que beneficie a ambas partes. Un buen negociador comprende el caso también desde la perspectiva contraria. Un poco de empatía y comprensión puede mantener abierta la comunicación y hacer que la otra parte esté más dispuesta a ofrecer un acuerdo justo.

Podemos Ayudarle a Negociar su Acuerdo

El proceso de negociación de un acuerdo incluye una evaluación inicial del caso, una carta de demanda y una serie de contraofertas.
Un abogado especializado en lesiones personales eficaz debe reunir pruebas sólidas, apoyarse en precedentes judiciales y adoptar un enfoque colaborativo para obtener los mejores resultados.

Contáctenos hoy para recibir asistencia en la negociación de su acuerdo por lesiones personales si usted o un ser querido ha resultado lesionado.

Contáctenos

Consulta Gratis
(312) 332-2872

"*" indicates required fields

This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Testimonios

¿Interesado en recibir newsletters de Levin & Perconti?

Preguntas Frecuentes Recientes