Free Consultation    Call 24/7

877-374-1417

Free Consultation    Call 24/7

Abogado especializado en lesiones de nacimiento en Chicago

Las lesiones sufridas al nacer pueden alterar significativamente la vida tanto del niño como de la madre. En Levin & Perconti, comprendemos que sus objetivos inmediatos son resolver sus facturas médicas y asegurarse de que su compañía de seguros cubra cualquier tratamiento futuro relacionado con la lesión de su hijo.

Nuestros experimentados abogados de lesiones de nacimiento en Chicago pueden analizar su situación, explicarle las opciones disponibles y trabajar con las compañías de seguros y otras partes involucradas en su caso para garantizar que las necesidades de usted y su bebé sean atendidas de manera rápida y adecuada.

Si bien no se puede deshacer el daño causado por la negligencia o mala conducta de otra persona, es fundamental responsabilizar a los culpables por el sufrimiento financiero y emocional derivado de la lesión de nacimiento de su hijo. Como padre o tutor del niño lesionado, tiene derecho a una compensación justa que le ayude a afrontar los costos a corto y largo plazo de este desafortunado e imprevisto incidente.

Sobre Nuestros Abogados de Lesiones de Nacimiento

Dov Apfel y Seth Cardeli son dos de los principales abogados de lesiones de nacimiento en el país. Han litigado casos en todo Estados Unidos y a nivel federal, y son defensores apasionados de las familias a las que representan. Dov Apfel es reconocido a nivel nacional por su profundo conocimiento médico y actúa como recurso para abogados, jueces y profesionales de la salud en todo el país. Ha ejercido en el campo de las lesiones de nacimiento por más de 40 años y, en 2011, recibió el Dan Cullan Memorial Lifetime Achievement Award otorgado por el AAJ Birth Injury Trauma Litigation Group.

Apfel y Cardeli han participado como ponentes en decenas de eventos educativos y han publicado numerosos artículos en distintas publicaciones. En 2020, lograron uno de los cinco acuerdos más altos en el país en casos de negligencia médica.

“Desde mi primera llamada hasta la última, la experiencia fue más que excelente: profesional, personal y de gran ayuda. Al mismo tiempo, siempre sentí que eran como familia. ¡Las palabras no pueden describir la pasión y el cuidado que toda mi familia sintió…!” – Phil, Google

Resultados de Nuestros Casos de Lesiones de Nacimiento

Los abogados de lesiones de nacimiento de Levin & Perconti han manejado numerosos casos a lo largo de los años, logrando acuerdos y veredictos significativos, entre ellos:

  • Veredicto de $40 millones: En marzo de 2023, un jurado otorgó $40 millones a una mujer de 19 años y a sus padres por lesiones de nacimiento sufridas debido a un retraso en la realización de una cesárea en el Sarah Bush Lincoln Health Center en Mattoon, Illinois.
  • Acuerdo de $29 millones: En diciembre de 2023, el bufete logró un acuerdo de $29 millones para un niño que sufrió daño cerebral y otras lesiones tras una cesárea retrasada.
  • Veredicto de $20 millones: En junio de 2022, se obtuvo un veredicto de $20 millones para un niño que sufrió encefalopatía hipóxico-isquémica (HIE) y asfixia evitables al nacer, lo que resultó en discapacidades cognitivas y del desarrollo permanentes.
  • Veredicto de $14 millones: Se concedieron $14 millones a un niño que sufrió una lesión cerebral debido a la falta de oxígeno durante el parto. A pesar de la falta de reactividad en los registros cardíacos fetales, el hospital no respondió adecuadamente ni realizó una cesárea a tiempo.
  • Acuerdo de $11.5 millones (FTCA): Se logró un acuerdo de $11.5 millones para un niño nacido en el Hospital Naval de EE.UU. en Guam, quien sufrió una lesión cerebral hipóxico-isquémica catastrófica debido a una resucitación neonatal e intubación negligentes.
  • Acuerdo de $9 millones: Se obtuvo un acuerdo para la familia de un bebé que sufrió daño cerebral permanente debido a la omisión del médico en realizar pruebas para detectar meningitis estreptocócica del grupo B durante el cuidado prenatal.
  • Veredicto de $6.71 millones: Se logró un veredicto de $6.71 millones contra un hospital donde un residente sin experiencia realizó un parto vaginal de un bebé en presentación podálica, lo que resultó en distocia de hombros y una grave lesión del plexo braquial.
  • Acuerdo de $6.5 millones: Se alcanzó un acuerdo de $6.5 millones para una niña que sufrió una lesión cerebral al nacer, desarrollando parálisis cerebral, luego de que los médicos no realizaran una cesárea a tiempo.
  • Acuerdo de $4.5 millones: Se obtuvo un acuerdo de $4.5 millones para un recién nacido que sufrió un accidente cerebrovascular perinatal, hemorragias cerebrales y fracturas de cráneo debido a un parto con fórceps negligente, lo que resultó en parálisis cerebral.
  • Acuerdo de $4.5 millones: Se logró un acuerdo de $4.5 millones para un niño que sufrió daño cerebral y desarrolló parálisis cerebral debido a que un médico de atención familiar no realizó una cesárea a tiempo a pesar de signos de sufrimiento fetal.
  • Acuerdo de $3.5 millones: Se obtuvo un acuerdo de $3.5 millones para la familia de un recién nacido que falleció debido a una negligencia médica durante el parto. El médico tratante intentó continuar con un parto vaginal a pesar del sufrimiento fetal y no realizó una cesárea a tiempo.

¿Por Qué Debería Contratar a un Abogado de Lesiones de Nacimiento en Chicago?

Si su hijo sufre una lesión debido a la negligencia o mala praxis de un médico, es posible que pueda obtener una compensación por los daños físicos, emocionales y financieros sufridos. Contar con un abogado especializado en lesiones de nacimiento es fundamental para ayudarle a navegar sus opciones legales, recopilar la evidencia necesaria para respaldar su reclamo, preparar la documentación requerida para iniciar una demanda y presentar su caso de manera adecuada y oportuna.

Un abogado de lesiones de nacimiento en Chicago de Levin & Perconti puede ofrecerle los siguientes servicios:

Evaluación Gratuita del Caso de Lesión de Nacimiento

Puede programar una consulta gratuita y sin compromiso con nuestros abogados especializados en lesiones de nacimiento. Durante esta consulta confidencial, recopilaremos todos los detalles sobre la lesión de su hijo para construir un caso sólido contra el hospital, centro de parto o proveedor de salud negligente. Además, le ayudaremos a comprender sus derechos legales y determinar el mejor curso de acción para usted y su familia.

Investigación Integral del Reclamo

Nuestro equipo legal no deja nada al azar al investigar las lesiones de nacimiento de su bebé. Tras la firma de un formulario de autorización, analizaremos en profundidad su historial médico, incluyendo su embarazo, parto y atención postnatal. También podemos recurrir a expertos médicos para reconstruir la lesión y entrevistar testigos que puedan arrojar luz sobre cómo ocurrió el daño.

Presentación de una Demanda

Si los expertos médicos determinan que las lesiones de su bebé fueron el resultado de la negligencia o mala praxis de un hospital, centro de parto o proveedor de salud, procederemos a presentar una demanda ante el tribunal estatal o federal correspondiente.

Fase de Descubrimiento

Una vez presentada la demanda por lesión de nacimiento, llevaremos a cabo la fase de descubrimiento para recopilar pruebas adicionales sobre la negligencia del hospital, centro de parto y/o proveedor de salud. Esta fase incluirá solicitudes de documentos y registros, declaraciones de las partes involucradas, testigos de hechos, así como la presentación y declaración de expertos. Utilizaremos nuestro amplio conocimiento en litigios por lesiones de nacimiento para construir el caso más sólido posible.

Negociaciones para un Acuerdo

Somos abogados litigantes, pero en algunos casos, la parte contraria puede solicitar negociaciones para llegar a un acuerdo y evitar los riesgos de un juicio. Si estas negociaciones son exitosas y la otra parte acepta pagar una compensación justa, el caso podría resolverse en este punto.

Preparación para el Juicio

Si el demandado niega su responsabilidad, el siguiente paso es llevar su caso a juicio. Nuestros abogados litigantes están siempre preparados para representarlo y luchar por su justicia. Presentaremos testigos y pruebas periciales para demostrar que la lesión de nacimiento de su hijo fue consecuencia de la negligencia del demandado.

Cobro y Distribución de Fondos

Si el jurado determina que el demandado es responsable de la lesión de su hijo, otorgará una compensación equivalente a los daños financieros y emocionales sufridos. Nuestros abogados de lesiones de nacimiento trabajarán rápidamente para cobrar y transferir el pago a su cuenta lo antes posible. También nos encargaremos de resolver cualquier gravamen relacionado con su recuperación.

“Levin & Perconti hicieron más por mi familia y por mí de lo que jamás podrán imaginar…” – Zoë, Google

¿Qué Se Considera una Lesión de Nacimiento?

Una lesión de nacimiento es cualquier tipo de daño sufrido por un bebé durante el embarazo, el parto o después del nacimiento. Algunas lesiones pueden ser leves y no dejar secuelas a largo plazo, mientras que otras pueden ser graves y causar discapacidades permanentes, afectando las capacidades físicas, emocionales y cognitivas del niño.

Si los profesionales médicos no cumplen con el estándar de atención adecuado y su negligencia resulta en una lesión de nacimiento, pueden ser considerados responsables.

Causas Comunes de las Lesiones de Nacimiento

Las lesiones de nacimiento pueden ser el resultado de acciones u omisiones erróneas o negligentes por parte de los proveedores de atención médica, lo que puede derivar en experiencias de parto complicadas e inseguras. Las causas más comunes incluyen:

Asfixia Perinatal

La asfixia durante el proceso de parto afecta el cerebro y otros órganos vitales del bebé debido a la falta de oxígeno y nutrientes esenciales antes, durante o inmediatamente después del nacimiento. Esta privación de oxígeno puede provocar la acumulación de ácido en las células, causando daños graves como lesiones cerebrales y parálisis cerebral (PC).

Trauma en el Parto

Cuando se ejerce presión excesiva o torsión sobre la cabeza o el cuerpo del bebé, es más probable que se produzca un trauma en el parto. Esta presión dañina puede deberse al uso excesivo de fármacos para inducir el parto, un manejo inadecuado del trabajo de parto, el uso incorrecto de fórceps o ventosas, y otras complicaciones que prolongan y dificultan el nacimiento.

Infecciones Virales y Bacterianas

Durante el parto vaginal, el bebé entra en contacto directo con el canal de parto de la madre, lo que lo expone a virus y bacterias presentes en su cuerpo. Si bien muchas de estas bacterias y virus son inofensivos, algunos pueden ser altamente infecciosos y peligrosos para el recién nacido, afectando su cerebro, membranas circundantes, pulmones y médula espinal.

Los médicos tienen la obligación de realizar pruebas a la madre para detectar diversas infecciones como parte del cuidado prenatal de rutina. No realizar estas pruebas o no tratar una infección de manera oportuna puede hacerlos responsables de las lesiones de nacimiento resultantes de la transmisión prevenible de la infección de la madre al bebé.

Atención Prenatal Inadecuada

Los profesionales médicos deben brindar un nivel de atención adecuado, que incluya la realización de ecografías de rutina y otras pruebas para detectar y tratar posibles riesgos médicos antes de que provoquen complicaciones. La atención prenatal adecuada también implica el control efectivo de condiciones médicas preexistentes en la madre (como presión arterial alta y diabetes) y garantizar su bienestar físico y mental mediante la supervisión de medicamentos, la evaluación de su estado de salud y el análisis de su entorno.

No proporcionar una atención prenatal adecuada puede causar daño tanto a la madre como al bebé, lo que incluye la ruptura prematura de membranas, placenta previa, problemas con el cordón umbilical, crecimiento fetal anormal o restringido y otras complicaciones que pueden derivar en lesiones de nacimiento o incluso la muerte neonatal o materna.

Condiciones Médicas Maternas No Tratadas o Mal Tratadas

Las condiciones médicas preexistentes en la madre que no son tratadas o que se manejan de manera incorrecta pueden aumentar significativamente el riesgo de lesiones de nacimiento. Por ello, es fundamental realizar controles médicos regulares y recibir el tratamiento adecuado para prevenir resultados graves.

Las siguientes condiciones pueden hacer que un embarazo sea de alto riesgo, lo que significa que tanto la madre como el bebé pueden necesitar una supervisión y cuidados adicionales para prevenir lesiones de nacimiento y complicaciones graves:

  • Problemas cardiovasculares que afectan el corazón y los vasos sanguíneos
  • Diabetes
  • Hipertensión arterial
  • Obesidad
  • Infecciones, incluyendo infecciones urinarias (UTI), VIH, virus del papiloma humano (VPH), tuberculosis (TB), hepatitis viral y otras infecciones de transmisión sexual (ITS)
  • Coágulos de sangre
  • Sangrado excesivo
  • Anemia
  • Náuseas y vómitos severos (hiperémesis gravídica)
  • Trastornos de salud mental, como depresión y ansiedad

Errores Médicos

Los errores médicos más comunes que pueden provocar lesiones de nacimiento incluyen:

  • Prescribir medicamentos a la madre con efectos secundarios peligrosos o riesgos conocidos para el feto en desarrollo
  • Uso incorrecto del extractor de vacío o fórceps durante el parto
  • Administración incorrecta de medicamentos
  • No responder rápidamente a emergencias médicas maternas, como hemorragias
  • No actuar ante cambios en la frecuencia cardíaca fetal o signos de sufrimiento fetal
  • Falta de comunicación entre médicos y enfermeras
  • Complicaciones por parto prematuro
  • Retrasar la realización de una cesárea cuando es médicamente necesaria
Newborn baby hand

Tipos Comunes de Lesiones de Nacimiento

Diversas acciones del personal de hospitales o centros de parto, incluidos los médicos, pueden causar lesiones de nacimiento que varían en gravedad, posibilidad de tratamiento y pronóstico a largo plazo. La condición de su bebé puede derivar en riesgos y complicaciones continuas, requiriendo cirugías futuras, cuidados a tiempo completo y tratamientos constantes. Algunas lesiones de nacimiento pueden incluso causar la muerte prematura del recién nacido.

Entre las lesiones de nacimiento más comunes se incluyen:

Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (HIE)

El cerebro fetal necesita un suministro adecuado de oxígeno y flujo sanguíneo para su desarrollo y adaptación a la vida fuera del útero. Si el oxígeno o el flujo sanguíneo son insuficientes durante un período prolongado, pueden producirse diversos tipos de daño cerebral que afectan la sustancia blanca o la materia gris profunda, manifestándose como encefalopatía hipóxico-isquémica (HIE), epilepsia, leucomalacia periventricular (PVL), entre otras afecciones. En algunos casos, la falta de oxígeno y flujo sanguíneo puede ser mortal.

El daño cerebral en recién nacidos como resultado de lesiones en el momento del parto suele ser permanente, debilitante y requiere tratamientos extensivos y costosos. Muchos recién nacidos diagnosticados con HIE reciben hipotermia terapéutica (enfriamiento) para reducir el alcance del daño cerebral potencial.

Parálisis Cerebral (PC)

Algunos niños diagnosticados con encefalopatía hipóxico-isquémica (HIE) pueden desarrollar parálisis cerebral (PC) a medida que los síntomas físicos del daño cerebral se vuelven más evidentes. La parálisis cerebral es un trastorno que limita la capacidad del niño para controlar sus músculos, afectando el movimiento, el equilibrio y la postura. Esta condición se origina por un desarrollo anormal o daño en el cerebro, que puede ser causado por trauma en el parto, infecciones como la meningitis, falta de oxígeno o diversas complicaciones durante el nacimiento, especialmente aquellas que afectan la cabeza.

Existen diferentes tipos de parálisis cerebral, y los síntomas varían ampliamente dependiendo del tipo y la gravedad del daño cerebral. Algunos niños pueden requerir dispositivos de asistencia para caminar. Aunque la parálisis cerebral no progresa con el tiempo, sus síntomas pueden cambiar o volverse más evidentes con la edad y el desarrollo del niño. Además, muchas personas con PC presentan condiciones asociadas como convulsiones, problemas de visión y audición, discapacidades intelectuales, escoliosis y problemas articulares.

Actualmente, no existe cura para la parálisis cerebral, pero la intervención temprana, el uso de medicamentos, cirugías, dispositivos médicos y diversas terapias pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y la funcionalidad del paciente.

Parálisis del Plexo Braquial (Parálisis de Erb)

La forma más común de parálisis del plexo braquial es la parálisis de Erb, nombrada en honor al médico que la diagnosticó por primera vez. Esta lesión afecta los músculos del hombro y el codo y ocurre en aproximadamente 1 a 2 de cada 1,000 bebés. Suele ser el resultado de un parto difícil, en el que la cabeza y el cuello del recién nacido se doblan o estiran de manera inapropiada.

Las circunstancias que aumentan el riesgo de parálisis del plexo braquial incluyen:

  • Diabetes materna no tratada o mal controlada
  • Posición anormal del bebé (ej., parto de nalgas)
  • Bebés con un tamaño mayor al promedio gestacional (macrosomía)
  • Parto vaginal asistido con fórceps o ventosa
  • Aplicación de presión sobre el abdomen de la madre durante el parto (presión fundal)
  • Tracción excesiva sobre la cabeza del bebé durante el parto
  • Flexión excesiva del cuello y la cabeza del bebé durante el parto

El plexo braquial es un grupo de nervios ubicados en la zona del cuello que transmiten señales hacia los brazos, hombros, manos y dedos, controlando el movimiento muscular. El daño en estos nervios puede provocar parálisis del plexo braquial, una afección que restringe parcial o totalmente el movimiento del brazo del bebé. En casos graves, la parálisis total del plexo braquial puede causar la pérdida completa de la función muscular en el brazo, la mano y la muñeca.

Si la lesión persiste después de la terapia física y ocupacional, es posible que el niño necesite cirugía para reparar los nervios y recuperar sensibilidad y movilidad en el brazo afectado.

Trauma Craneal

El trauma craneal en recién nacidos puede incluir lesiones extracraneales (fuera del cráneo) e intracraneales (dentro del cráneo). La gravedad del daño varía desde hematomas y hinchazón leves hasta hemorragias cerebrales internas y fracturas de cráneo graves.

Las causas más comunes de trauma craneal durante el parto incluyen:

  • Uso inadecuado de fórceps o extractores de vacío
  • Contracciones uterinas agresivas
  • Dificultad para empujar al bebé a través del canal de parto
  • Complicaciones que generan presión excesiva sobre el cráneo del bebé

El pronóstico del bebé dependerá del tipo de lesión y del tratamiento recibido a tiempo. Por ejemplo, una hemorragia intracraneal puede ser mortal si no se trata de inmediato. Algunas lesiones en la cabeza pueden resolverse en pocas semanas o meses, mientras que otras pueden tener consecuencias a largo plazo.

Lesiones en la Médula Espinal

Las lesiones en la médula espinal de un recién nacido suelen ser consecuencia de mala práctica médica durante el parto o incluso antes del nacimiento. Estas lesiones pueden ocurrir cuando los médicos usan maniobras agresivas, retorciendo o jalando al bebé para acelerar el parto en presencia de complicaciones, como problemas con el cordón umbilical que limitan el oxígeno. También pueden suceder si el médico aplica demasiada fuerza en la médula espinal al usar instrumentos como fórceps o ventosas de manera incorrecta.

En la mayoría de los casos, las lesiones en la médula espinal son evidentes de inmediato, pero en algunos casos, pueden tardar minutos o días en manifestarse físicamente. Un recién nacido con lesión en la médula espinal puede presentar:

  • Hipotonía (bajo tono muscular) o falta de control muscular en las extremidades
  • Pérdida de control de la vejiga y el intestino
  • Problemas respiratorios
  • Espasmos musculares
  • Ausencia de reflejos

Las lesiones en la médula espinal suelen ser graves y pueden causar daños permanentes. La intervención médica inmediata es crucial para evitar un empeoramiento de la condición. Dependiendo del caso, pueden ser necesarias cirugías y terapias especializadas para reducir el impacto de la lesión y mejorar el pronóstico del niño. En muchos casos, se requerirá atención médica de por vida.

Baby in bed

¿Puedo Presentar una Demanda por una Lesión de Nacimiento en Chicago, IL?

Las demandas por lesiones de nacimiento surgen cuando un bebé sufre una lesión antes del nacimiento o durante el proceso de parto debido a acciones negligentes, imprudentes o intencionales por parte de un médico, enfermero, proveedor de salud, hospital u otro miembro del personal médico o centro de atención. Cuando estas acciones causan daño a un bebé, pero no constituyen un delito penal, se consideran un “agravio” o “daño”, lo que puede servir como base para una demanda civil.

Cuando un tribunal determina que una persona es legalmente responsable de causar una lesión a otra, se le considera responsable y puede ser obligada a pagar una compensación a la víctima. Los daños compensatorios tienen el propósito de restituir a la persona afectada a la situación en la que se habría encontrado si la lesión no hubiera ocurrido.

En los casos de lesiones de nacimiento, la compensación puede ser sustancial, incluyendo:

  • Gastos médicos pasados
  • Cobertura de los costos médicos futuros
  • Discapacidad y desfiguración
  • Dolor y sufrimiento
  • Indemnización por la pérdida de una vida normal
  • Pérdida del potencial de ingresos futuros

Determinar una compensación justa para estos daños es un proceso complejo. En el caso de bebés y niños pequeños, se deben considerar múltiples factores y cálculos económicos, como la inflación y los costos médicos a largo plazo. Por ello, es fundamental que los padres busquen el asesoramiento de un abogado o bufete de abogados con experiencia en litigios por lesiones de nacimiento en Chicago, IL.

“No podría haber pedido un mejor bufete de abogados, todos fueron increíbles y realmente aprecio todo lo que han hecho por mí y por mis seres queridos. Siempre estaré eternamente agradecido.” – M. Weiss, Google

¿Qué Compensación Puedo Recuperar en un Caso de Lesión de Nacimiento en Chicago?

En un caso de lesión de nacimiento, se pueden recuperar tanto daños económicos como no económicos. La cantidad y los tipos de compensación disponibles pueden variar según el estado en el que ocurrió el parto.

Daños Económicos

Los daños económicos incluyen pérdidas monetarias reales o fácilmente calculables, tales como:

  • Costos médicos derivados de la lesión
  • Gastos médicos y de rehabilitación futuros
  • Pérdida de ingresos por ausencias laborales para cuidar a su bebé
  • Gastos de cuidado si se necesita contratar un cuidador profesional
  • Costos de educación especial
  • Equipos médicos especializados

Daños No Económicos

Los daños no económicos incluyen pérdidas no monetarias o daños sufridos, como:

  • Dolor y sufrimiento
  • Pérdida del disfrute de la vida
  • Estrés mental y emocional
  • Deformidades físicas
  • Mayor riesgo de complicaciones futuras
  • Reducción de la esperanza de vida

En algunos casos, también se pueden otorgar daños punitivos, que tienen como propósito castigar a la parte responsable por acciones particularmente graves. La disponibilidad y los límites de estos daños pueden variar según el estado.

Preguntas Frecuentes (FAQs) Sobre Lesiones de Nacimiento

Como padre o madre en espera o reciente, es normal tener muchas preguntas y preocupaciones sobre las lesiones de nacimiento, incluyendo qué son, cómo prevenirlas y qué hacer si su hijo sufre una. Nuestros abogados especializados en lesiones de nacimiento están aquí para responder sus preguntas y ayudarle a proteger y apoyar a su familia en este momento difícil.

Accordion Content

Usted tiene derecho a hacer preguntas a su proveedor de atención médica y exigir una atención médica adecuada tanto para usted como para su bebé en gestación. Si considera que está recibiendo un tratamiento médico deficiente o una atención prenatal inadecuada, puede responsabilizar a su médico o centro de parto presentando una queja ante la administración del hospital o los organismos médicos correspondientes. También puede protegerse y proteger a su hijo siguiendo las recomendaciones médicas para su bienestar.

Un defecto de nacimiento o discapacidad congénita es una condición médica o anomalía que se desarrolla mientras el bebé aún está en el útero. Los médicos deben informar a los padres sobre estas condiciones antes del parto. Aunque algunos defectos de nacimiento pueden ser inevitables, los proveedores de atención médica deben tomar las medidas adecuadas para mitigar sus efectos cuando sea posible.

Por otro lado, una lesión de nacimiento ocurre justo antes, durante o inmediatamente después del parto, y a menudo es prevenible, resultando de la negligencia de un médico o del personal médico.

Si su recién nacido presenta alguno de los siguientes síntomas, es posible que haya sufrido una lesión de nacimiento:

  • Hinchazón, hematomas o abrasiones
  • Convulsiones dentro de las primeras 48 horas después del parto
  • Brazos sueltos o sin fuerza
  • Dificultad para respirar inmediatamente después del nacimiento
  • Necesidad de un tubo de respiración o reanimación después del parto

Si nota cualquier comportamiento inusual en su bebé, como dificultades para comer, tragar o respirar, es recomendable que lo evalúe un pediatra o profesional médico especializado.

¿Qué Evidencia Fortalece un Caso de Lesión de Nacimiento?

Levin & Perconti Puede Ayudar Tras la Lesión de Nacimiento de su Hijo

En Levin & Perconti, contamos con un equipo de abogados altamente capacitados y comprometidos con los casos de lesiones de nacimiento, luchando para que usted reciba la máxima justicia civil por las lesiones sufridas por su hijo y su familia. No dudamos en responsabilizar a las partes negligentes y no aceptamos menos que una compensación justa por su sufrimiento emocional y financiero.

Complete hoy mismo nuestro formulario de contacto, y uno de nuestros abogados se comunicará con usted a la brevedad para analizar su caso y determinar sus opciones legales.

Levin & Perconti Puede Litigar Casos de Lesiones de Nacimiento en Múltiples Estados de EE.UU.

Nuestros abogados especializados en lesiones de nacimiento han ayudado a familias en todo el país a obtener acuerdos y a recibir justicia civil por la negligencia médica de hospitales y médicos durante el embarazo y el parto. Con la asistencia de co-abogados en numerosos estados, Levin & Perconti puede representar su caso en los siguientes estados:

  • Arizona
  • Arkansas
  • Colorado
  • Distrito de Columbia (DC)
  • Georgia
  • Hawai
  • Iowa
  • Illinois
  • Kentucky
  • Maryland
  • Minnesota
  • Misuri
  • Misisipi
  • Nueva Jersey
  • Nuevo México
  • Nueva York
  • Carolina del Norte
  • Ohio
  • Oregón
  • Pensilvania
  • Carolina del Sur
  • Tennessee
  • Texas
  • Vermont
  • Virginia
  • Washington
  • Wisconsin

Estadísticas de Lesiones de Nacimiento en EE.UU.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recopilaron las siguientes estadísticas sobre nacimientos, salud infantil, lesiones de nacimiento y muertes en todo el país en el año 2019:

  • Número total de nacimientos: 3,747,540
  • Número de muertes infantiles: 20,921 (0.6% de todos los nacimientos)
  • Causas de muerte infantil:
    • 6.1% debido a accidentes o lesiones no intencionales
    • 6% debido a complicaciones maternas durante el embarazo
    • 3.5% debido a complicaciones relacionadas con la placenta, el cordón umbilical y las membranas
    • 1.7% debido a enterocolitis necrosante (NEC), una enfermedad intestinal que afecta principalmente a bebés prematuros o de bajo peso al nacer

Datos Claves sobre Nacimientos y Lesiones de Nacimiento:

  • 8.31% de los bebés nacieron con bajo peso (menos de 5.5 libras)
  • 10.23% de los nacimientos fueron prematuros (menos de 37 semanas de gestación)
  • 31.7% de los bebés nacieron por cesárea
  • Defectos de nacimiento: Afectan 1 de cada 33 bebés (aproximadamente 3% de todos los nacimientos en EE.UU. cada año)
  • Parálisis cerebral (PC): Se estima que 1 de cada 345 niños en EE.UU. ha sido diagnosticado con PC, según datos del 2010 del Autism and Developmental Disabilities Monitoring (ADDM) Network del CDC
  • Lesiones del plexo braquial: Ocurren en hasta 2.5 por cada 1,000 nacimientos vivos
  • Lesiones del nervio facial: Afectan hasta 10 de cada 1,000 nacimientos vivos
  • Cefalohematoma: Se presenta en hasta el 2.5% de todos los partos y es más común en partos asistidos con vacío o fórceps

Testimonials

Scroll to Top