Consulta Gratuita    Llame 24/7
877-374-1417

Estatuto de limitaciones en casos de lesiones de nacimiento en cada estado

Cada estado establece un plazo dentro del cual debe presentarse una demanda por lesiones de nacimiento, conocido como estatuto de limitaciones. Este plazo puede variar en función de factores como quién presenta la reclamación o cuándo se descubre la lesión. Es fundamental que se comunique con un abogado especializado en lesiones de nacimiento lo antes posible. Si su demanda no se presenta antes de que venza el estatuto de limitaciones, usted perderá el derecho de responsabilizar a los proveedores de atención médica negligentes.
Si su hijo sufrió una lesión durante el nacimiento, usted puede tener fundamentos para presentar una demanda por negligencia médica.
Podría obtener una compensación económica significativa, pero solo si presenta su caso dentro del plazo legal. En lugar de poner en riesgo la compensación que usted y su hijo merecen, contacte hoy mismo a un abogado con experiencia en lesiones de nacimiento para recibir una evaluación gratuita de su caso.

¿Existe un plazo para demandar por la lesión de nacimiento de mi hijo?

Sí. Cada estado impone un plazo límite para la presentación de demandas por lesiones de nacimiento. No obstante, algunas excepciones pueden acortar o extender este período.

Usted nunca debe asumir que califica para una extensión sin antes consultar con un abogado de confianza especializado en lesiones de nacimiento.

Los estatutos de limitaciones son complejos. Si se equivoca en su interpretación, podría perder para siempre el derecho de reclamar la compensación que justamente le corresponde.

mother carrying a baby on her shoulder

¿Cuáles son las posibles excepciones al estatuto de limitaciones en casos de lesiones de nacimiento?

El estatuto de limitaciones generalmente comienza a contarse desde la fecha en que el médico cometió el error, salvo que existan circunstancias especiales que le impidan descubrir la lesión o presentar una demanda.

La regla del descubrimiento

La excepción más común al plazo aplica cuando la lesión de su hijo no se descubre al nacer. Cuando el estatuto de limitaciones se extiende debido a una fecha posterior de descubrimiento, esto se conoce como la regla del descubrimiento. No todos los estados contemplan esta excepción.

La regla del descubrimiento se aplica con frecuencia en casos de lesiones de nacimiento porque muchas lesiones no se hacen evidentes hasta que el niño alcanza determinadas etapas de desarrollo. Por ejemplo, un diagnóstico de parálisis cerebral puede derivarse de la falta de oxígeno durante el parto debido a negligencia, pero no ser identificado hasta después de que haya vencido el estatuto de limitaciones.

La regla del descubrimiento ofrece a los padres tiempo adicional para presentar sus demandas por parálisis cerebral basándose en la fecha en que descubrieron la lesión, y no en la fecha en que el médico cometió el error.

Existen, sin embargo, limitaciones. La fecha de descubrimiento suele definirse como la fecha en que usted descubrió —o debió haber descubierto, aplicando una diligencia razonable— la lesión. Es probable que los demandados argumenten que usted debió descubrir la lesión antes de la fecha en que efectivamente lo hizo.

La mayoría de los estados que reconocen la regla del descubrimiento también cuentan con un estatuto de caducidad, que establece un límite absoluto para presentar la demanda, independientemente de cuándo se descubra la lesión. Si las lesiones se descubren después de que este plazo de caducidad ha vencido, generalmente ya es demasiado tarde para presentar la reclamación.

Encubrimiento fraudulento

Si un proveedor de atención médica le impide descubrir la causa real de las lesiones de su hijo ocultando activamente la negligencia, su estado puede otorgarle más tiempo para presentar la demanda por lesiones de nacimiento.

Incapacidad

Las personas que han sido declaradas legalmente incompetentes no pueden presentar una demanda. Como resultado, en la mayoría de los estados el estatuto de limitaciones se suspende o pausa hasta que la persona sea declarada competente.

En el caso de los menores, el estatuto de limitaciones también suele suspenderse. Algunos estados lo pausan hasta después del décimo octavo cumpleaños del niño, aunque en la mayoría de los estados se exige que la demanda se presente en nombre del menor antes de que alcance la adultez.

Fallecimiento del niño

Si su hijo fallece trágicamente a causa de una lesión de nacimiento, usted puede tener derecho a presentar una demanda por muerte injusta contra los proveedores de salud negligentes.

El estatuto de limitaciones en casos de lesiones de nacimiento que resultan en la muerte a veces difiere de la norma aplicable a las lesiones no fatales. El plazo puede comenzar a contarse desde la fecha en que su hijo murió o desde la fecha en que el proveedor de salud cometió el error que provocó la muerte. La fecha exacta varía según el estado.

Casos que involucran entidades gubernamentales

Si su hijo nació en una instalación gubernamental, como un hospital militar o estatal, el estatuto de limitaciones puede ser más corto. Esto depende de si el demandado era un empleado de la institución pública o si la propia instalación tiene responsabilidad directa por la lesión.
Además, para iniciar una acción contra una entidad gubernamental, en muchos estados se exige presentar primero una reclamación administrativa dentro de un plazo más breve antes de poder presentar la demanda judicial.

Requisitos de notificación de reclamación

Algunos estados exigen que se envíe una Notificación de Reclamación (Notice of Claim) a los proveedores de atención médica demandados antes de presentar la demanda, lo que puede afectar los plazos disponibles. Estos estados requieren que la notificación se entregue un cierto número de días antes de iniciar la acción judicial.

Si usted demora demasiado en enviar esta notificación, el estatuto de limitaciones podría expirar antes de que tenga la oportunidad de presentar su demanda, dependiendo de las leyes de su estado.

Los reclamos de los padres difieren de los reclamos del hijo lesionado

Algunos estados exigen que se envíe una Notificación de Reclamación (Notice of Claim) a los proveedores de atención médica demandados antes de presentar la demanda, lo que puede afectar los plazos disponibles. Estos estados requieren que la notificación se entregue un cierto número de días antes de iniciar la acción judicial.

Si usted demora demasiado en enviar esta notificación, el estatuto de limitaciones podría expirar antes de que tenga la oportunidad de presentar su demanda, dependiendo de las leyes de su estado.

Salarios perdidos como resultado del cuidado del niño

Gastos médicos

La angustia emocional de su familia

Los niños cuyas lesiones de nacimiento resultan en discapacidades de por vida también pueden reclamar compensación por sus propias pérdidas, que pueden incluir:
pérdida de la capacidad de generar ingresos, dolor y sufrimiento, y gastos médicos.

En la mayoría de los estados, el estatuto de limitaciones para las reclamaciones de los padres es más corto que el aplicable a las reclamaciones del niño. Sin embargo, muchos estados aún requieren que la demanda sea presentada antes de que el menor cumpla 18 años, y algunos estados no otorgan tiempo adicional para que el niño presente una reclamación.

Cabe destacar que los niños no pueden presentar demandas por sí mismos. Generalmente, un padre o un representante legal debe presentar la acción en nombre del menor.

Tabla interactiva: Estatuto de limitaciones por lesiones de nacimiento según el estado

Los estatutos de limitaciones establecidos por cada estado representan los plazos que se aplican en la mayoría de los casos. La única manera de determinar con certeza cómo aplica el estatuto de limitaciones a su situación particular es consultar con un abogado calificado en lesiones de nacimiento dentro de su jurisdicción.

Comuníquese hoy con los abogados de lesiones de nacimiento de Levin & Perconti

Es imperativo que no espere para ponerse en contacto con un abogado experimentado en lesiones de nacimiento, sin importar cuán largo sea el plazo de prescripción en su estado. Las demandas por lesiones de nacimiento son casos complejos que requieren una investigación exhaustiva y una preparación cuidadosa antes de ser presentadas. Las organizaciones de salud son grandes corporaciones que, por lo general, no pagan una compensación justa de manera voluntaria.

Enfrentarse a grandes organizaciones exige un amplio conocimiento médico, recursos financieros sólidos y una red fuerte de expertos y consultores. Somos abogados de lesiones de nacimiento reconocidos a nivel nacional y pioneros en el litigio de estos casos. Contamos con un historial comprobado y con los recursos necesarios para prevalecer frente a grandes corporaciones.

Nuestra reputación ha llevado a abogados de todo el país a referirnos sus casos más desafiantes debido a nuestro reconocido éxito en la gestión de demandas por lesiones de nacimiento. A continuación, algunos ejemplos de nuestros resultados exitosos

$
40M
Veredicto a favor de un joven de 19 años que sufrió una lesión cerebral discapacitante durante el parto debido a una cesárea tardía.
$
27M
Veredicto a favor de un niño que sufrió deterioro cognitivo y del desarrollo permanente como consecuencia de asfixia al nacer y encefalopatía hipóxico-isquémica (HIE).
$
14M
Para la familia de un niño que sufrió una lesión cerebral por falta de oxígeno durante el parto.
$
11.5M
Acuerdo contra el Hospital Naval de los Estados Unidos en Guam, en representación de un niño que sufrió una lesión cerebral al nacer debido a una reanimación neonatal e intubación negligentes.
Si usted o su hijo sufrieron una lesión durante el parto debido a negligencia médica, no deje que expire el plazo de prescripción antes de obtener la compensación que merece.