Consulta Gratuita    Llame 24/7
877-374-1417

Cuatro Etapas de las Úlceras por Presión

Elderly patient lying in hospital bed with IV pole and medical equipment

Las úlceras por presión son heridas incómodas y potencialmente peligrosas que pueden desarrollarse cuando un paciente no puede moverse sin asistencia. La presión prolongada sobre una zona del cuerpo puede comprimir los tejidos, impidiendo que reciban oxígeno y nutrientes esenciales. Esta falta de irrigación provoca la muerte del tejido y, en algunos casos, infecciones.

Sufrir una úlcera por presión en un centro de atención médica es una forma grave de negligencia y podría poner en riesgo la vida del paciente. Estas lesiones también son conocidas como escaras, lesiones por presión, úlceras de decúbito o úlceras por decúbito, y pueden causar un dolor intenso e infecciones. La National Pressure Ulcer Advisory Panel clasifica las úlceras por presión en cuatro etapas, según el nivel de daño en el tejido y la profundidad de la herida. Las úlceras en la piel se categorizan en función de la cantidad de capas de piel afectadas. Estas capas incluyen:
  • Epidermis: la capa más externa de la piel
  • Dermis: la segunda capa de la piel
  • Hipodermis: la capa más profunda, compuesta por tejido conectivo y grasa
  • Fascia: capa de tejido conectivo que se encuentra debajo de la piel y que rodea vasos sanguíneos, órganos internos, músculos y nervios
A medida que las úlceras por presión se agravan, afectan cada una de estas capas. Cuanto más profunda sea la lesión, mayor será el dolor del paciente, así como el riesgo de infección y otras complicaciones. A continuación, se describen las cuatro etapas estándar de las úlceras por presión. Más allá de estas clasificaciones, una úlcera en la piel puede considerarse “no clasificable”. Por ejemplo, puede que no sea posible determinar la etapa de una lesión que presenta tejido necrótico superpuesto, o que primero requiera un desbridamiento (extracción de tejido dañado). En tales casos, podría ser necesaria una cirugía antes de poder establecer la etapa correspondiente. Asimismo, es posible que una úlcera aparente ser de etapa uno o dos, pero en realidad sea mucho más grave. En estos casos, se puede clasificar como “etapa uno/dos con sospecha de lesión profunda del tejido”, lo que requerirá una evaluación adicional para establecer con precisión la gravedad de la herida.

Etapa Uno

A stage one pressure sore is the mildest pressure sore. It may develop in just a few hours, and it usually looks like a red mark on the skin.

This type of pressure sore only affects the upper layer of the skin. Stage one pressure sores make the skin red or discolored, which may not look very serious at first. The patch of skin may feel warm to the touch or not lighten as usual when pressed. It might also feel firm or soft compared to the surrounding skin.

Though pressure wounds cause redness and discoloration in lighter-skinned individuals, this physical sign isn’t consistent in those with darker skin. According to the article “Review of the Current Management of Pressure Ulcers,” dark patches or purple tones might be seen instead of redness.

During stage one, it is common to see tissue swelling and induration, which is the hardening of the tissues. If these symptoms are present, pressure should immediately be removed from the affected area. If pressure is not alleviated, the bedsore may progress to a stage two ulcer, which becomes more difficult to treat. It’s critical for health care professionals to be checking for signs of pressure sores so that wounds don’t progress past stage one. A stage one ulcer may heal within three to four days when diagnosed and treated in a timely fashion.

¿Qué debe hacer si tiene una úlcera por presión en etapa uno?

Lo más inmediato es eliminar la presión sobre la zona afectada. Esto puede lograrse cambiando de posición o utilizando un colchón, almohada o cojín especial que distribuya mejor el peso del cuerpo.

Los cuidadores deben mover a los pacientes que permanecen largos períodos en cama o en silla de ruedas al menos cada dos horas para evitar las úlceras de decúbito. Los pacientes sentados deben cambiar de posición cada 15 minutos para aliviar la presión sobre la parte posterior de las rodillas y los tobillos.

Llevar una dieta equilibrada rica en proteínas, vitamina A, vitamina C, hierro y zinc puede ayudar a que la piel se recupere. Usted puede trabajar junto con un nutricionista o con el personal del hogar de cuidado para desarrollar un plan de alimentación adecuado.

También es importante mantener una correcta higiene personal, incluyendo el baño regular. Limpiar la zona afectada con agua y jabón neutro ayuda a prevenir infecciones.

Pacientes con parálisis o daño nervioso pueden no sentir dolor o no ser conscientes de las heridas o llagas en la piel. Por ello, podrían necesitar ayuda profesional para cambiar de posición o recibir recordatorios de movimiento. Esta información debe incluirse en un plan de cuidados. Los hogares de cuidado deben establecer un plan de atención individualizado para cada residente, considerando su estado físico y mental, con evaluaciones regulares y actualizaciones que garanticen el mejor tratamiento posible.

Las úlceras en etapa uno pueden sanar en tan solo dos o tres días, aunque en algunos casos puede tomar más tiempo. Mantenga informado a su proveedor de salud sobre el estado de la lesión para asegurar una recuperación adecuada.

Etapa Dos

A medida que la úlcera profundiza y afecta la siguiente capa de tejido, la piel previamente intacta se rompe y queda expuesta la dermis. Esta capa contiene tejido conectivo, vasos sanguíneos, glándulas sebáceas y sudoríparas, folículos pilosos y terminaciones nerviosas. Debajo de la dermis se encuentra la hipodermis, compuesta principalmente por grasa. En la etapa dos, la grasa aún no se encuentra expuesta.

En esta etapa, la úlcera por presión es claramente visible. La lesión, aunque todavía superficial, puede parecerse a una ampolla rota, una abrasión o un cráter pequeño.

Las úlceras en etapa dos suelen presentarse con un color rojo o violáceo y pueden sentirse calientes al tacto. Es habitual ver líquido claro en el área donde la piel está rota.

Este tipo de úlcera se forma comúnmente cuando la circulación en el tejido se interrumpe por dos o tres horas. A medida que la piel muere, la lesión progresa rápidamente de la etapa uno a la dos. Aliviar la presión y permitir que llegue sangre y oxígeno a la zona afectada puede detener el daño adicional.

¿Qué debe hacer si sospecha de una úlcera por presión en etapa dos?

Una úlcera en etapa dos puede presentar enrojecimiento, calor y piel rota, lo cual deja al tejido vulnerable a infecciones. El personal médico debe tratar la herida de forma similar a como se tratan las úlceras en etapa uno, limpiando la zona con agua y una mezcla salina. Este tratamiento puede resultar doloroso, por lo que puede requerirse medicación analgésica (de venta libre o con receta), administrada por un profesional de la salud aproximadamente media hora antes de realizar la limpieza.

El proveedor médico podría cubrir la herida con una gasa húmeda o un apósito transparente para permitir su visualización durante el proceso de curación. También es probable que se controle al paciente por signos de infección, como fiebre, enrojecimiento o pus. Informe a su médico si la herida no mejora, si aumenta el dolor o si usted no se siente bien. En el caso de residentes en hogares de cuidado, el personal es responsable de monitorear estos síntomas.

Por lo general, una úlcera en etapa dos tarda entre tres días y tres semanas en sanar. Este período puede variar según el tratamiento recibido y el estado de salud general del paciente.

Etapa Tres

Las úlceras por presión en etapa tres han avanzado hasta el punto en que la segunda capa de la piel ha sido dañada y la herida comienza a afectar los tejidos grasos. Estas úlceras son identificables porque presentan una lesión que se extiende profundamente en la dermis. La hipodermis, también llamada capa subcutánea o tejido subcutáneo, también se ve comprometida.

Durante esta etapa, la herida queda expuesta al aire. Se forma una especie de cráter en la zona donde la piel se ha desprendido. En algunos casos, la grasa es visible en la herida, aunque no es común que se vean tendones, músculos o huesos.

Es en esta etapa donde es más frecuente observar pus visible. Algunas personas pueden notar estas lesiones debido al olor desagradable que pueden producir.

Las úlceras en etapa tres son muy graves y conllevan un mayor riesgo de infección. Es posible que se desarrollen infecciones óseas, conocidas como osteomielitis. También puede presentarse septicemia a medida que la infección avanza.

Una úlcera en etapa tres requiere un tratamiento más agresivo para sanar, el cual puede durar varios meses. Por lo general, una úlcera por presión en esta etapa tarda entre uno y cuatro meses en sanar, dependiendo de la gravedad de la lesión.

¿Qué debe hacer si tiene una úlcera por presión en etapa tres?

El tratamiento de una úlcera por presión en etapa tres debe tomarse con absoluta seriedad. Estas lesiones requieren atención médica intensiva; podría ser necesaria una cirugía para desbridar la herida y eliminar el tejido necrosado. Es común que se receten antibióticos para prevenir o combatir infecciones. También puede ser necesario el uso de un colchón o cama especializada para evitar que se acumule nuevamente presión en la zona afectada.

Las úlceras en etapa tres no deben tratarse en el hogar. Se necesita intervención médica. Este tipo de lesión puede tardar hasta cuatro meses o más en sanar, según su gravedad. Los antibióticos y otros tratamientos ayudan a mantener limpia la herida para que pueda cicatrizar adecuadamente.

Nuevamente, si una herida como esta se desarrolla mientras la persona reside en un centro de cuidados, el personal tiene la obligación de garantizar un tratamiento adecuado. Si usted o un ser querido ha desarrollado una úlcera por presión en etapa tres en una residencia de atención a largo plazo, es momento de contactar a un abogado especializado en lesiones por úlceras de decúbito.

Etapa Cuatro

La etapa más crítica de las úlceras por presión es la etapa cuatro. Estas lesiones provocan un dolor intenso y conllevan un altísimo riesgo de infección. Pueden afectar los músculos, ligamentos y tendones, ya que comprometen todas las capas de la piel, así como la fascia subyacente. Los músculos y huesos quedan expuestos al aire, lo que genera un riesgo extremadamente elevado de infección.

Como la forma más grave de úlcera por presión, las lesiones en esta etapa son también las más difíciles de tratar. Puede haber daños severos en los nervios, tejidos, articulaciones, huesos y otras partes del cuerpo. Es común que la herida presente abundante supuración y pus.

En esta etapa es necesario implementar protocolos de tratamiento agresivos para evitar una infección sistémica que podría poner en riesgo la vida. Según un estudio de 2014, la tasa de mortalidad en personas mayores con úlceras por presión en etapa cuatro puede ser de hasta el 60 %.

Las úlceras en etapa cuatro pueden tardar hasta seis meses o más en sanar con un tratamiento adecuado. Es posible que se requiera atención diaria de la herida, antibióticos y otros tratamientos de apoyo para prevenir infecciones sistémicas y complicaciones.

¿Qué debe hacer si sospecha una úlcera por presión en etapa cuatro?

Si sospecha la presencia de una úlcera por presión en etapa cuatro, necesita atención médica inmediata. Si una lesión en esta etapa no se trata a tiempo, puede generar consecuencias graves y potencialmente mortales para la persona afectada.

Estas úlceras son extremadamente dolorosas, profundas y pueden dañar músculos y ligamentos. A menudo, pueden tornarse negras debido a la necrosis del tejido. La herida puede tener bordes enrojecidos, olor fétido, supuración, sentirse caliente al tacto e incluso exponer huesos, músculos y tendones.

El tratamiento puede requerir cirugía para eliminar el tejido muerto o infectado. Las úlceras por presión en etapa cuatro pueden tardar desde tres meses hasta varios años en sanar. Por eso, es esencial buscar atención médica tan pronto como se sospeche su existencia. La intervención temprana es crucial para evitar que la úlcera progrese a este nivel de gravedad.

Las úlceras por presión son lesiones prevenibles. Su aparición continua evidencia negligencia. Cuando se presentan, debe considerar asesorarse con un abogado especializado en hogares de cuidado para conocer sus derechos y la posibilidad de obtener una compensación.

También se recomienda reportar la lesión o maltrato al Departamento de Salud Pública de Illinois o a un defensor del pueblo (ombudsman).

¿Qué hacer si sospecha una úlcera por presión de otra etapa?

Existen otros tipos de úlceras por presión, como las no clasificables (unstageable) y las lesiones por tejido profundo sospechadas (SDTI, por sus siglas en inglés). En ambos casos, es esencial que un proveedor de salud examine el tejido para diagnosticar correctamente la condición y comenzar el tratamiento adecuado.

Su proveedor podría necesitar desbridar la lesión o realizar una cirugía para poder clasificar la úlcera. Luego de ello, emitirá un diagnóstico y establecerá un plan de tratamiento. Si sospecha que está desarrollando úlceras por presión, consulte inmediatamente con un profesional médico.

¿Cómo puede ayudar Levin & Perconti a usted o a su ser querido que sufre de úlceras por presión?

Si usted o un familiar desarrolló úlceras por presión bajo el cuidado del personal de un hogar de ancianos, está ante un caso de negligencia. Estas lesiones son prevenibles. Los abogados de Levin & Perconti se especializan en casos de abuso y negligencia en hogares de cuidado. Nuestros fundadores son reconocidos como pioneros en esta área del derecho, y nuestro historial exitoso nos ha ganado el respeto de nuestros adversarios y de la comunidad.

Ponemos nuestra experiencia y recursos financieros al servicio de cada cliente para obtener la máxima compensación posible. Algunos de nuestros veredictos récord incluyen:

  • $2.8 millones: acuerdo récord contra un hogar de ancianos en Hillside y un médico por una residente de 59 años que desarrolló múltiples úlceras dolorosas e infectadas que tardaron cuatro años en sanar.
  • $1.4 millones: acuerdo por úlceras en un hogar ubicado en los suburbios del norte de Chicago, donde un exresidente sufrió lesiones a causa de una úlcera por presión.
  • $1.2 millones: acuerdo por una residente de 82 años que desarrolló úlceras tan severas que causaron una infección ósea. Falleció como resultado de estas complicaciones.

Los hogares de ancianos deben rendir cuentas por las lesiones derivadas de un tratamiento negligente. Contáctenos hoy mismo para una consulta gratuita y determinar cómo podemos ayudarle mejor.

USD 1.4 millones 
Acuerdo

Contra un centro ubicado en los suburbios del norte por un exresidente de un hogar de ancianos que sufrió lesiones como resultado de una úlcera por presión.

USD 2.8 millones
Acuerdo

Acuerdo récord por úlceras por presión contra un hogar de ancianos en Hillside y un médico, por una residente de 59 años que desarrolló múltiples úlceras dolorosas e infectadas que tardaron cuatro años en sanar.

USD 2.3 millones
Acuerdo

A favor de la familia de una residente de 88 años de una residencia asistida que desarrolló úlceras por presión graves e infectadas, lo cual finalmente provocó su fallecimiento. Su médico fue acusado penalmente por su conducta y enfrentó cargos por homicidio involuntario.

Testimonios

No se quede solo con nuestra palabra. Escuche a algunas de las víctimas de negligencia médica a quienes hemos asistido: